MONREAL – CUTANDA – MOLINA Y OTROS – JUNIO 2025
28 de junio. Sábado. Se incluye la comida, la cena y el alojamiento.
Salida a las 8:30 desde el Paseo Mª. Agustín, 20, cerca del Museo Pablo Serrano.
CUTANDA. Centro de Interpretación de la Batalla. Ha abierto sus puertas para dar a conocer esta batalla, cerca de Calamocha, la segunda más importante de la Reconquista de la Península y la más destacada de Aragón. Un gran éxito militar del rey Alfonso I, el Batallador, que tras conquistar Zaragoza derrotó a las tropas almorávides de Ibrahim ibn Yusuf en el mes de junio del año 1120. Eso le permitió apoderarse de las fortalezas de Calatayud y Daroca. Un importante episodio histórico de Aragón que debemos recordar y divulgar. Visita guiada del citado centro y del pueblo.
MONREAL DEL CAMPO. Museo del Azafrán.
Tiene más de 100 piezas que abarcan los procesos de este producto: preparación del cultivo, plantación, cuidados posteriores, recogida de la flor, desbrizne, tueste, pesado, venta del producto. Todo ello ilustrado con fotografías, paneles con dichos, refranes, jotas. Gran patrimonio del pasado de esa zona de Aragón, donde las familias o los vecinos permanecían horas y horas charlando alrededor de una mesa mientras lo esbrinaban para prepararlo. El azafrán es una flor efímera que se recoge al amanecer rozando con los dedos las primeras escarchas.
MOLINA DE ARAGÓN. Visita guiada por esta antigua villa del señorío de Pedro IV, que contiene una destacada riqueza monumental. Castillo, de ocho torres, que ahora conserva cuatro en buen estado. Pasearemos por el barrio judío, la morería, el Puente Viejo, símbolo de la población, formado por tres arcos sobre el río Gallo.
Sus templos católicos nos llevarán desde la serena belleza del románico de Santa Clara, al renacentista de San Pedro, con su preciosa espadaña mudéjar, o al neoclásico del convento de San Francisco. El interesante patrimonio de esta localidad se puede admirar en varios de sus palacios, donde sus blasones nos recuerdan a los dueños: el de los Arias, los Montesoro y los Molina, por citar algunos.
29 de junio. Domingo. Se incluye el desayuno y la comida.
MOLINA DE ARAGÓN. Visita guiada de la ciudad.
Museos. Tiempo libre para verlos. Están en el mismo edificio:
Paleontología. Evolución de los seres vivos en los últimos 450 millones de años.
Entomología. Mariposas, uno de los mejores de España en ese sector, e insectos.
Medio Ambiente. Recreación de los distintos hábitats de la comarca.
Evolución Humana. La evolución de la especie humana de la Fundación Ancestros.
Arqueología. Presenta el extraordinario legado de la región.
VENTOSA. PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA HOZ. Se halla dentro del Parque Natural del Alto Tajo en un marco natural moldeado por las aguas del río Gallo. Tal río se cuela entre las formaciones rocosas de tono rojizo yendo la carretera junto al mismo. Pasaremos cerca del “Huso”, una peña delgada y puntiaguda y llegaremos a la “Rueca”, gran roca que se alza frente al santuario.
Sorprendidos por la belleza del entorno, entraremos a la ermita. Peregrinaremos ante la Virgen que desde el siglo XII protege y guía a tanto público que va a verla.
Precio: 195,00 euros por persona ocupando habitación doble, hotel de 2 ó 3 tres estrellas en Molina de Aragón o alrededores. En habitación individual 30,00 euros más por día. Hay que consultar posible disponibilidad. Se incluye: autobús, utilizando autovía cuando exista la misma, las entradas para realizar las visitas indicadas, los servicios de restaurante señalados, guía acompañando al grupo durante todo el viaje, Iva y seguro de asistencia. El precio se ha calculado para un grupo mínimo de 40 participantes.
VIAJES MUNDISOL – Teléfono 699 870 878 – ZARAGOZA